Puede que el motivo que te ha llevado a entrar en LinkedIn haya sido buscar trabajo, llegar a profesionales que de otro modo sería muy difícil (y más en estos días de restricciones de movilidad), informarte de lo que se cuece en tu sector o cualquier otra razón. Pero, una vez dentro, necesitas visibilidad para conseguir ese objetivo inicial.
Para conseguir esa visibilidad no llega con tener un perfil bien hecho, y con esto me refiero a que tengas todos los apartados cubiertos, incluso alguna recomendación y sobre todo una buena foto (no la que tienes con tu hijo/a o mascota), un buen titular y un buen extracto que muestre quién eres y qué ofreces, ya que son los tres campos que se muestran sí o sí cuando alguien hace una búsqueda.
Como mínimo debes conseguir que tu perfil sea estelar, tal y como te indicará el apartado “Tu panel”. Trabájalo hasta conseguir esto. Es tu escaparate, lo que van a ver aquellas personas cuando quieran saber quién eres.
Necesitarás también diseñar una estrategia a seguir en esta red, partiendo de tu objetivo, como en cualquier estrategia, y de tu target (a quién quieres dirigirte).
Esta estrategia pasa por elaborar un calendario editorial de lo que vas a publicar, alineado con tu objetivo. Para ello, te toca investigar sobre los contenidos más adecuados para ese público objetivo que has definido previamente (prueba a describir a tu buyer persona). A veces parece difícil encontrar contenidos relevantes, así que no desesperes, puedes compartir los de otros, eso sí, incluye una aportación personal cuando lo hagas.
Incluye en tu estrategia contenidos propios y de terceros.
A continuación, te dejo algunos consejos que pueden ayudarte a ganar visibilidad en LinkedIn, por si te apetece ponerte manos a la obra.
- Crea una red de contactos amplia. Para ello, no seas intrusivo. Invita a conectar a personas con las que tienes alguna afinidad profesional, busca aspectos comunes en su perfil y mándale una invitación explicándole por qué quieres contactarle.
- Publica con frecuencia. No sabría decirte una frecuencia concreta, pero según mi experiencia entre 2 y 3 veces a la semana estaría bien. Siempre contenido relevante para tu target.
- Utilizar emojis. Ayudan a humanizar el contenido. A mí me ha funcionado muy bien incluir esta recomendación que en su día aprendí con @David Díaz Robisco.
- Emplea diferentes formatos. Hoy un texto, mañana un vídeo, al otro una presentación, … dará frescura y conseguirás que tu audiencia espere tu contenido con más ganas, además de hacerlo más interesante de compartir.
- Comparte contenido propio y ajeno. Como te decía antes, no es imprescindible que todo lo que compartas sea creación propia, sino que también se valora positivamente compartir información de otros, aportando tu granito de arena. Te diré que a mí me funciona muy bien.
- Recicla tus contenidos propios. Es decir, de un post que no pierda vigencia pronto, puedes volver a compartirlo en otro formato, en unos días. Por ejemplo, este mismo post podría volver a difundirlo como una infografía con los consejos.
- Difunde noticias de actualidad aportando tu opinión. Esta opción me parece super interesante porque vinculas a tu marca (personal o de empresa) con lo que está sucediendo y esto implicará que eres una marca informada, comprometida, apegada, … con la realidad. Esos sí, elige bien los contenidos, que estén alineados con tu marca.
- Comparte estudios relevantes para tu sector, con tu valoración.
- Usa las stories. Esta nueva herramienta que LinkedIn lanzó el último año puede ayudarte a conseguir visibilidad, ya que todavía no es muy utilizada por los usuarios, así que destacarás. Y, por cierto, si tienes más de 5000 seguidores o una página de empresa, puedes utilizar enlaces para llevar a otro lugar más interesante para ti. Swipe Up!
¿Se te ocurren más consejos para mejorar tu visibilidad en LinkedIn?